martes, 6 de noviembre de 2012

¿QUÉ SUCEDE CUANDO REALIZAMOS UNA BÚSQUEDA EN GOOGLE? (5/11/12)

Cuando realizamos una búsqueda en Google no buscamos en la web sino en el índice que Google hace de toda la web o de parte de ella a la que se puede acceder. Inicialmente se crea un índice con arañas, programas de software que exploran un grupo de páginas web, siguen los enlaces que contienen y exploran las páginas a las que se dirigen de forma sucesiva hasta indexar miles de millones de páginas almacenadas en máquinas. Al buscar algo (poner el nombre de aquello que estamos buscando y darle a la tecla INTRO) el software comienza una búsqueda en el índice, aparecen en primer término las páginas que contienen los términos con cientos de miles de resultados posibles. Pero ¿cómo decide Google qué documentos son los que nos interesan? Mediante palabras clave y otras cuestiones, los fundadores de este buscador calcularon la relevancia de una página según el número de enlaces externos que dirigen a esa página y su importancia. Estos factores generan una puntuación global de cada página y establecen resultados medio segundo después de que se envíe la búsqueda. Google afirma que envía resultados que son útiles e imparciales. En los resultados de cada entrada incluye un título, una URL y un fragmento de texto para poder elegir la página más conveniente a simple vista. También hay enlaces a páginas similares, la versión más reciente de la página y búsquedas relacionadas que se podrían querer utilizar más tarde. Por cierto, ¿sabías que Google obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2008? El premio se le concedió por poner de forma instantánea y selectiva al alcance de centenares de millones de personas el enorme caudal de información de Internet entendiendo que ha hecho posible, en apenas una década, una gigantesca revolución cultural y ha propiciado el acceso generalizado al conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario